“Construir la identidad que exprese lo diferente, lo importante y especial que hay en uno para compartirlo con lo demás y proyecte una imagen coherente con nuestra misión”.
José Francisco Hidalgo Díaz
El concepto de marca se
aplicó durante muchas décadas a las empresas, sin embargo, en los últimos años,
a partir del aporte de Tom Peters con su obra “The Brand called you” en la cual
nos hace reflexionar que estamos en la era de las personas y que cada uno de
nosotros debe verse como marca, ya que ello es lo que proyectamos y estamos en
continua competencia con otras.
Lograr nuestras metas
personales y profesionales en tiempos del Social Media, el Internet y la
conectividad es muy posible de potenciar con la aplicación del personal
branding. Este el momento de entender mejor el personal branding como una de
las mejores inversiones que podemos hacer: “Invertir en uno mismo”.
Es importante recordar que la
propuesta de valor o promesa de marca debe ser siempre distinguible y
relevante. Por este motivo es necesario diferenciarse y destacar aquello que se
hace bien a fin de potenciarlo. Hoy en día, con un mercado altamente
competitivo, en especial en las redes sociales, el personal branding ayuda a
identificar, comunicar y difundir las características que hacen a cada
profesional sobresalir en su rubro.
Las redes sociales permiten crear
canales de comunicación que contribuyen a dar forma a la marca personal que se
desarrolla. Al igual que en las marcas comerciales, esta debe ser desarrollada,
transmitida y protegida para llegar con éxito al mercado profesional y social.
Pare el personal branding es
fundamental crear buena reputación, para lograrlo es importante empezar por
definir con claridad los objetivos, destacar el tipo de profesional que se es y
cómo se quiere que el resto lo perciba. Con esto resuelto, ahora debemos destacar
los talentos, valores, experiencias, preferencias y relaciones personales. A
partir de este momento se deben considerar los siguientes aspectos:
- Una línea de
actuación: Si se trata de internet se debe definir qué contenidos se
publicarán, dónde y con qué frecuencia.
- Un nicho: El
tema en que se especializará debe ser algo que lo apasione, así será más
fácil darse a conocer.
- Una
estrategia de marketing: Dar mensajes convincentes sobre la fortaleza que
se tiene, que se resalte el factor diferenciador, es decir, construir un
claro posicionamiento sobre nosotros.
La inconsistencia es un error común
que se suele cometer. Esta se origina por saltar de un tema otro con el fin de
abarcar muchos aspectos. Otra equivocación es dejar pasar mucho tiempo entre
una y otra publicación.
El personal branding permite romper los
modelos tradicionales a través de los cuales los profesionales buscan
oportunidades. En la era de internet se trata de exponer de forma clara y
efectiva el valor único que cada profesional tiene y que lo diferencia del
resto. El objetivo principal es permitir ahora que las oportunidades
encuentren al profesional.
Por ejemplo, los nombres "Steve Jobs"
y "Bill Gates" traen imágenes específicas a las mentes de muchos,
pero estas imágenes están solo parcialmente conectadas con las partes que los CEO’s
respaldan. Jobs y Gates son ejemplos de personas que han dominado el arte de
conectar sus nombres con sus negocios y pasiones. Ambos han construido una
marca personal sólida. Sin embargo, la marca personal no es solo para
empresarios y personajes relacionados con el poder.
Según una Encuesta al Consumidor de Peruano
2017 de Arellano Marketing, solo el 33% de los compradores confía en
los mensajes de una marca, mientras que el 90% confía en los mensajes
de un individuo que conocen. Eso significa que, si usted es un emprendedor,
tiene muchas más posibilidades de ganarse la confianza de la gente si se
vincula con ella primero como ser humano y alienta a sus seguidores o
colaboradores a hacer lo mismo.
Definiendo
su marca personal
Si desea definir su propia marca personal,
primero debe considerar la impresión exacta que desea generar y el mercado al
que desea llegar. ¿Dónde se encuentran? ¿Qué les gusta y quieren? ¿Qué
problemas tienen? Si puede encontrarlos donde están, puede construir una sólida
reputación personal como alguien a quien le importa y que realmente aporta
valor a sus públicos objetivos.
Además, recuerde que la marca personal no se
trata de vender. Se trata de estar disponible para otros, clientes y pares. Asegúrate
de tener cuentas activas en Facebook, Twitter y LinkedIn. Mantenga un
equilibrio entre las actualizaciones relacionadas con el negocio y las
actualizaciones personales, para que otros lo vean como profesional y afable.
Nadie necesita saber lo que comió en el desayuno, pero una imagen de su gato
posando junto a un cartel promocional probablemente recibirá algo de
entusiasmo.
Su marca debe reflejar la persona que es y la
persona que trata de ser. Debe convertirse en una marca de sí mismo, por lo que
debe esforzarse por mantener las cosas simples. Demasiadas distracciones alejan
la atención de su mensaje. Mantenga una presencia más simple pero prolongada, y
las personas comenzarán a reconocerlo y respetarlo.
Sobre todo, mantenga coherencia con su marca. Sus
públicos objetivos solo comenzarán a reconocer su marca después de que la
encuentren varias veces, y si está utilizando plataformas múltiples, necesita
mantener su apariencia y apariencia general similar. Puede hacerlo a través de elementos
visuales creativos y lemas personales.
Todos podemos construir una marca personal, y
en el contexto actual, el momento es más importante que nunca para que comenzar
a trabajar en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario